6/17/2024

EN LA INTRODUCCIÓN A LA POESÍA COMPLETA DE YORGOS SÉFERIS, DE PEDRO BÁDENAS DE LA PEÑA



"... La obra poética de Séferis no es muy extensa y el compendio de toda ella es este volumen; en este aspecto le ocurre algo parecido a lo que a la poesía de Cavafis. Sin embargo, es una obra perfecta, densa, elaborada, sin la menor concesión al artificio. Es, en cierto modo, una poesía pura, libre de todo lo que no es estrictamente poesía y como tal no se encuentra sometida a reglas lógicas, sino sujeta tan sólo a la fantasía de la capacidad de asociación. Como buena poesía, también es musicalidad, melodía interior algo que por desgracia todo traductor ve cómo se erosiona con el paso de una a otra lengua. Se trata, en suma, de una poesía en la que todo elemento emotivo se sacrifica en aras de la perfección formal. La pureza poética no deja de ser manifestación -y esto es muy claro en Séferis- de la sobriedad del poeta, que se ciñe a la materia que trata en cada caso dejando descarnada su esencia pero sin llegar a la inmaterialidad vana o abstracta. La aportación de Séferis a la poesía griega, a la poesía sin otros calificativos, es precisamente esa calidad y pureza. Pero hay mucho más; la obra de Séferis -tanto su prosa como su poesía- es rica en valores humanos, valores que no aparecen aquí o allí de modo más menos disperso, sino que constituyen un todo coherente. En este sentido Séferis es un poeta griego, en el sentido intemporal del término, y a la vez un poeta esencialmente europeo. Cuando me refiero a esos valores "humanos" como "europeo", estoy hablando de aquello que ha configurado nuestra civilización: de ese conocimiento continuo y en profundidad del hombre, de nuestra naturaleza, esa síntesis de grandeza y de miseria que los griegos supieron descubrir antes que Pascal o cualquier otro pensador moderno y, a la vez, del esfuerzo ininterrumpido por lograr una perfección a escala exclusivamente humana sin mayores metafísicas que nos hagan saltar en el vacío. Me parece que no supone desvalorización para ninguna otra cultura el que se califique a esos valores de europeos. En primer lugar, porque son los que han forjado el concepto de individuo que está en el origen de las grandes corrientes de pensamiento con las que las que Europa se ha realizado intelectualmente. Y, en segundo lugar, porque tales valores están vinculados a las grandes manifestaciones del helenismo a través del tiempo, pues no sólo se agotan con los poetas clásicos, sino que son especialmente patentes en la poesía de la Grecia moderna. Esta poesía es, en realidad, la primera manifestación de literatura nacional. Por supuesto que esto no hay que entenderlo como sinónimo de nacionalista en sentido chauvinista, sino en el sentido de literatura conveniente para la nación griega en un momento en que Grecia está afirmando su propia identidad y realizando un esfuerzo para dar a los territorios que va liberando un ideal humano a través de la lengua popular..."

No hay comentarios: