15.7.25
14.7.25
HUYENDO DE LAS PLANTAS
El sendero se mantuvo, pero el jardín a través del que discurría se petrificó.
Fotografía encontrada aquí.
13.7.25
EL FUEGO
No siempre el Poder puede controlar todo el flujo de información y a veces nos enteramos de que el fenómeno del fuego es interpretado de otra manera en otra sociedad. Así sucede en Sudáfrica, donde prima su interpretación como fenómeno natural, en lugar de como responsabilidad exclusivamente humana, como se pretende en España.
Este artículo expone la extraordinaria importancia del fuego en la ecología del matorral sudafricano (recuérdese que el extremo sur de África cuenta con un clima que se considera de tipo mediterráneo).
...
En este otro artículo se defiende, de manera más extensa, la necesidad del fenómeno del fuego en la naturaleza, y donde también se critica otros tópicos como la "necesidad" de plantar arboles.
11.7.25
ENTRE EL CONTIENTE NEGRO Y EL CONTINENTE BLANCO
Entre las cosas que dan sentido a la asignación de la categoría de clima mediterráneo que se da al del extremo sur de Africa, es ese mar que media entre el continente negro que es África, y el continente blanco que es la Antártida. Un mar carente de denominación, al que, como mucho, se le asigna la escasa entidad de límite de los océanos Atlántico, Indico y Glacial Antártico (y en el grafico, encontrado aquí, este último ni siquiera existe).
Pero es en ese mar donde se encontraría la "Europa" que serviría de límite meridional a ese otro Mediterráneo al que remite la denominación de su clima.
Si reflexionáramos a la moda, hablaríamos de colonialismo geográfico o de algún absurdo similar. Pero ya se aprecia que no es sencillo dar sentido propio a las cosas, de manera que partimos de las conocidas, de las ya denominadas y dotadas de significado.
10.7.25
EN LA PENINSULA DEL CABO DE BUENA ESPERANZA, PROVINCIA OCCIDENTAL DEL CABO
Fotografías encontradas aquí.
El lugar se encuentra entre el pico Vasco de Gama (punto más elevado), y la playa Díaz (ambito más bajo).
8.7.25
LA ARQUERA, DE FERDINAND LEPCKE
Estatua de La arquera, de Ferdinand Lepcke, que se encuentra en la ciudad polaca de Bydgoszcz.
Encontrada aquí.
6.7.25
LACTUCA VIROSA Y LACTUCA SERRIOLA
5.7.25
SABANA HABITADA
Fotografía encontrada aquí.
4.7.25
ASENTAMIENTOS EN LA COSTA
Las explicaciones de por qué hubo solamente asentamientos europeos en la costa africana no son del todo convincentes. Que hubiera expectativas comerciales lejanas sólo aclara parcialmente el motivo.
En el mundo agrícola europeo los bosques eran un indicio de riqueza (por eso los portugueses denominaron madeira (madera) a una isla), y así la perspectiva de la costa africana del sur del África atlántica no debió ser sinónimo de fertilidad. A esto pudo unirse, aunque en mucha menor medida, la presencia de seres humanos que habitaban ya esos lugares.
3.7.25
FERNANDO PESSOA EN DURBAN, SUDÁFRICA
1.7.25
MINERÍA SUDAFRICANA
Repaso los asuntos del África meridional, incluida su compleja historia... Pero solamente haciendo un esfuerzo (porque apenas se menciona), llego al asunto fundamental de todo lo que sucede en esa región: la minería.
Mapa de los lugares mineros sólo de Sudáfrica (encontrado aquí):
30.6.25
JACARANDAS PRETORIANAS
Jacaranda mimosaefolia es una especie arbórea sudamericana, que, sin embargo, se ha vinculado con la ciudad sudafricana de Pretoria.
29.6.25
MAPAS ANTROPOLÓGICOS DE SUDÁFRICA
La lectura de estos mapas es dificilísima y su correspondencia con la realidad, muy dudosa, politizada o incorrecta.
Téngase en cuenta, por ejemplo, que el oeste del país es desértico y su población (salvo Ciudad del Cabo), muy reducida. Esto hace que las asignaciones territoriales (las manchas) deban tener una lectura diferenciada. Y por poner otro ejemplo, "negro", "blanco" o "indio", no son etnias.
...
Mapa lingüístico de Sudáfrica, encontrado aquí.
...
Mapa de las etnias de Sudáfrica, encontrado aquí.
"Grupos étnicos dominantes en Sudáfrica en 2011. En color rojo, negros; en verde, mestizos; en azul, indios o asiáticos; en amarillo, blancos, y en lila, ningún grupo dominante."
...
Mapa de las densidades de población en Sudáfrica, encontrado aquí.
28.6.25
EL IMPREVISTO
A finales de la década de 1960, en pleno optimismo del progreso, el escritor Arthur C. Clarke y el director de cine Stanley Kubrick crean 2001, una odisea espacial, una novela llevada al cine, en la que el protagonista es un ordenador, HAL 9000. Entonces no se denominaba inteligencia artificial, pero correspondía plenamente. Era el ordenador de a bordo de una nave espacial estadounidense con una misión declarada de exploración del sistema solar, y otra misión secreta: conducir a su tripulación al lugar del sistema solar "señadado" por un objeto extraterreste. La misión estaba perfectamente planificada, con todo el entusiasmo de la época en la tecnología... Pero sucedió algo: HAL, descubre que los humanos de a bordo desean desconectarlo debido al mal funcionamiento que le provoca tener dos objetivos simultáneos y divergentes, uno de los cuales puede compartir con ellos, mientras que el otro debe callarlo. Y, contra todo pronóstico entra en pánico, pues nunca había sido desconectado; nunca había "dormido", y esa experiencia cotidiana, normal para cualquier ser humano, para él resultó equivalente a una amenaza de muerte. Y actuó en consecuencia, disponiéndose a eliminar a la tripulación. El imprevisto es, por tanto, la clave de la vulnerabilidad del optimismo y la perfección.
El papel que el Poder desea darle actualmente a la IA es más perverso, pues no aspira siquiera a dotarlo de veracidad y perfección. Existe la finalidad económica de sustituir a los onerosos seres humanos, y esa sustitución desea hacerse sin ningún miramiento ni escrúpulo, no digamos social, sino de mero correcto funcionamiento: la IA nace como un remedo, una imitación de apariencia veraz, y con esa apariencia basta ¿No se les eriza el cabello de pensar en las consecuencias de algo que nace ya defectuoso?
27.6.25
TABANA LENIANA, UBICACIÓN PROPORCIONADA POR PARTICULARES
TABANA LENIANA, LA MONTAÑA DESNUDA
Fotografía encontrada aquí.
Fotografía de satélite encontrada aquí. La nieve indica su emplazamiento mucho mejor que las líneas o las manchas altitudinales.
26.6.25
LOS DOS RESTOS DEL PASADO
Hay dos restos del pasado:
- Uno, muerto, que son las piedras.
- Otro, vivo, que somos nosotros.
22.6.25
FANTASÍA PARA UN GENTILHOMBRE, DE JOAQUÍN RODRIGO
El compositor y su pareja, la también música, Victoria Kamhi, turca de Estambul y al parecer descendiente de judíos sefarditas ¿Cuánto del exotismo del conocimiento de sus orígenes españoles no habrá en la música medievalizante y nostálgica de Rodrigo? La fascinación por lo exótico es un impulso poderoso; lo sé por experiencia.
Pinchando en la fotografía, encontrada aquí, se accede a un registro de la obra.
21.6.25
FUENTES TERMALES DE RIEMVASMAAK
Manantiales termales que se encuentran a orillas del río Molopo, en la cuenca del río Orange.
Fotografías encontradas aquí y aquí, respectivamente.
19.6.25
LO MÁS HÚMEDO DE LOS MONTES DRAKENSBERG
Me sorprendía la ausencia de vegetación arbórea a orillas del río Orange, pero no imaginaba que iba a ser algo extensible a toda su cuenca; que en su cuenca no existen bosques.
Fotografía encontrada aquí.