Mostrando entradas con la etiqueta PAMPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAMPA. Mostrar todas las entradas

9.10.23

PALMERALES DE BUTIÁ

Una de tantas ambigüedades de la pampa es la concerniente al valor de los palmerales del género Butiá. Producto de la zoocoria aviar (la zoocoria es la reproducción de las plantas realizada por transporte de sus semillas por parte de animales), los palmerales pamperos existen por la constante visita de aves migratorias camino del sur, que depositan las semillas de los frutos de esas plantas que previamente consumieron más al sur, en la geografía de la que son propias. La presencia de ese género de palmeras, impropias de la pampa (en la que no se reproducen y en la que aparecen como plantadas artificialmente), ¿ha alcanzado a desarrollar un valor significativo en el medio?

(Un proceso natural sin repercusión significativa en el medio es, por ejemplo, el descenso de semillas de Betula pendula por el río Tajo hasta los primeros remansos de su desembocadura en el Atlántico, donde germinan y donde perecen con los primeros calores del verano)



26.5.17

PALMARES DE BUTIÁ


Imagen encontrada aquí.

Los palmerales de Butiá parecen artificiales. Se dice que probablemente son una creación de las aves, que se alimentan en lugares lejanos de sus deliciosos frutos para, después, en un descanso migratorio, deponer las semillas en estos llanos pamperos de pastos y lagunas. Por este motivo han sido tradicionalmente considerados como ecosistemas de poco valor.


Imagen encontrada aquí.