21.4.25

APROXIMACIÓN A PAUL CELAN

Fotografía de Paul Celan encontrada aquí.

Llevo varios años intentando aproximarme a la extraordinaria complejidad de esa región de Europa a través del imperio de Austria Hungría, y aún me queda mucho empeño, viendo el caso de Celan y su patria chica, Bucovina, que fue extremo oriental de Austria durante el imperio. De ahí que el escritor tuviera el alemán como lengua predilecta.

"... Con el fin del imperio termina también la fraterna solidaridad entre los oficiales, que se preparan para convertirse en enemigos o a dispararse entre sí. Cuando el coronel del regimiento muere y es sepultado, cada uno de estos oficiales echa un puñado de tierra en la tumba y, mientras la echa, dice en voz alta que echa ese puñado de tierra en nombre de su nueva patria, es decir, en nombre de Croacia, de Italia, de Checoeslovaquia, y así sucesivamente. Sólo el doctor Grün, el oficial médico, que es judío, echa un puñado de tierra diciendo "tierra de Austria". Los otros tienen una patria en la que pueden reconocerse; el oficial médico judío, en cambio, no la tiene, porque ha perdido su única patria posible, precisamente por ser supranacional..." 

Puede parecer inapropiado este texto de El bucle melancólico, de Jon Juaristi, pero lo incluyo porque permite entender, por medio de un contexto completamente distinto al poético que aquí nos ocupa, el origen de la simpatía de Celan por la lengua alemana, que no es la de Alemania, sino la de Austria.

Quien desee poner la obra de este autor "en contexto", debe saber que le espera trabajo por delante.

No hay comentarios: