27.4.25

REGRESO A ESE SENTIDO HOMENAJE DE ALFRED SCHNITTKE AL SINFONISMO ALEMÁN QUE ES SU SINFONÍA Nº3

Pinchando en el escudo de la República Socialista Soviética Autónoma de los Alemanes del Volga (encontrado aquí), se accede al registro sonoro.

 


 

ROBLES DEL ASIA ORIENTAL CÁLIDA: QUERCUS MYRSINIFOLIA

 






Fotografías encontradas aquí.



Fotografías encontradas aquí. Las dos primeras de esta sección fueron tomadas en el jardín botánico de Iturraran, Guipúzcoa, España, por Paco Garín.

26.4.25

ROBLES DEL ASIA ORIENTAL CÁLIDA/ TAIWÁN: QUERCUS STENOPHYLLOIDES

El roble de Alixán.

 

Fotografía encontrada aquí.



Fotografías encontradas aquí.


Fotografía encontrada aquí.


Fotografía encontrada aquí.

 


 Fotografía encontrada aquí.

25.4.25

BERRIATÚA, VIZCAYA



EL MEDIO PUESTO A PRODUCIR

La administración pública, en principio garante del bien común, no deja de contradecirse, promoviendo, por una parte, el ambientalismo como nueva religión de Estado, mientras, por otra, legisla para hacer que el territorio al completo le rinda beneficios por medio de la supresión de lo semi privado o semi público, de manera que el suelo genere ingresos, primero por venta, y después por pago de ese falso e ilícito alquiler que es el IBI. Después está la necesidad de urbanizar para hacer que el dinero se mueva; otro afán devastador para con el medio, pasando por por encima de cactividades positivas del ser humano para con el medio, como son los huertos urbanos.

24.4.25

NATURALEZA HUMANA Y AMBIENTALISMO

Tengo pocas esperanzas de que el ambientalismo consiga compensar la inclinación humana a la devastación. Las personas más dispuestas a adoptar una actitud positiva suelen tender a la ñoñería, la religiosidad, la mediocridad, el desacierto en sus criterios. Y muchos otros, ante la presión social, sólo disimulan una falsa adhesión.

Recuerdo aquella desafortunada iniciativa de algunos propietarios vascos de declarar el Pinus insignis como especie autóctona... Un ejemplo de retorcimiento de lo evidente, de lo sensato, en función de los intereses económicos. Y ahora, con la decadencia de la especie americana, a la chita callando, con menos cinismo que los propietarios gallegos pero cada vez con más diligencia, van sustituyéndola por la devastadora Eucalyptus globulus ¿Alguien desea ver amor por lo propio, por la patria? Pues tendrá que irse, por ejemplo, a Navarra.



TRÍO N° 2 DE DIMITRI SHOSTAKOVICH

Bellísima obra, que puede escucharse pinchando en la fotografía de 1953 del compositor e Isaac Glikmman (encontrada aquí):

22.4.25

ERIGERON KARVINSKIANUS EN PORTUGALETE, VIZCAYA

Erigeron karvinskianus. Portugalete, Vizcaya, España. 22/04/2025.

Un exotismo invasor de segundo orden que todavía es plantado por la administración pública, al mismo tiempo que es combatido por la misma administración pública con el dinero de todos.










21.4.25

APROXIMACIÓN A PAUL CELAN

Fotografía de Paul Celan encontrada aquí.

Llevo varios años intentando aproximarme a la extraordinaria complejidad de esa región de Europa a través del imperio de Austria Hungría, y aún me queda mucho empeño, viendo el caso de Celan y su patria chica, Bucovina, que fue extremo oriental de Austria durante el imperio. De ahí que el escritor tuviera el alemán como lengua predilecta.

"... Con el fin del imperio termina también la fraterna solidaridad entre los oficiales, que se preparan para convertirse en enemigos o a dispararse entre sí. Cuando el coronel del regimiento muere y es sepultado, cada uno de estos oficiales echa un puñado de tierra en la tumba y, mientras la echa, dice en voz alta que echa ese puñado de tierra en nombre de su nueva patria, es decir, en nombre de Croacia, de Italia, de Checoeslovaquia, y así sucesivamente. Sólo el doctor Grün, el oficial médico, que es judío, echa un puñado de tierra diciendo "tierra de Austria". Los otros tienen una patria en la que pueden reconocerse; el oficial médico judío, en cambio, no la tiene, porque ha perdido su única patria posible, precisamente por ser supranacional..." 

Puede parecer inapropiado este texto de El bucle melancólico, de Jon Juaristi, pero lo incluyo porque permite entender, por medio de un contexto completamente distinto al poético que aquí nos ocupa, el origen de la simpatía de Celan por la lengua alemana, que no es la de Alemania, sino la de Austria.

Quien desee poner la obra de este autor "en contexto", debe saber que le espera trabajo por delante.

RIBERA DE ERANDIO, VIZCAYA