Sobre una foto de Manuela Viola, muestro porqué la "fachada" de Porto al Duero es característica y reconocible (puente D. Luis I aparte...)
Y es que, como se puede apreciar, al situar "la escala grande" en la parte superior, se invierte la sensación natural de la perspectiva (lo situado más lejos suele aparecer como más pequeño) y, sobretodo de la masa (lo situado abajo suele ser pesado, y lo situado arriba, ligero).
En el campanario de Nuestra Señora de las Flores se utilizó el primer efecto mencionado.
Y en general en todas las poblaciones que se construyeron al pie de una fortaleza, se explota el segundo efecto. Quienes pensaron el recorrido urbano de Berlanga de Duero, lo utilizaron brillantemente.