8/24/2010

¿QUÉ TIENEN EN LA CABEZA?

Pues eso depende. Los edificios y quienes los concibieron pueden tener varias cosas en la cabeza:



En ocasiones se trata de un edificio clásico, cuya estética se supone "inspira" el resto del conjunto. En este caso, un templo griego circular (tholos). El conjunto es un edificio de ensanche; un muy madrileño edificio bilbaíno de la calle María Díaz de Haro.



En pleno furor radical de la arquitectura racionalista, Le Corbusier se reserva la azotea para un elemento bastante poco "racional", que terminará por "devorar todo el edificio" en la capilla de Notre Dame du Haut, para disgusto de sus seguidores.



Tiempo después, el arquitecto Souto de Moura recupera el testigo de Le Corbusier, colocando en la azotea de esta "quinta do lago" figuras geométricas elementales (esfera, pirámide, cubo...)





Y Adalberto Libera (o su cliente, Curzio Malaparte -hay ciertas dudas al respecto-) construye este inmaterial "paño" surrealista en la azotea de la villa Malaparte en Capri, mágico anuncio de otras paradojas de la misma estética que sorprenderán al visitante de la vivienda.



Finalmente, propongo como ejemplo el remate que Frank Gehry y su equipo idearon pare el museo Guggenheim Bilbao: el tocado de ese otro edificio también metálico, aunque algo más "figurativo", que es la estatua de la libertad. Uno de los muchos guiños del museo.

No hay comentarios: