De Tomás Luis de Victoria.
Leí hace poco uno de tantos comentarios en los que se califica a la sociedad española de estúpida. Siempre me sorprenden estas afirmaciones. Hoy, mientras escuchaba a Victoria, y recordando un comentario de Caro Baroja acerca de sus vecinos, de quienes decía que le parecían llegados directamente del XVII, he pensado que quizá lo que nos sucede es que, en muchos aspectos y a pesar de tantos sucesos, aún somos profunda, esencialmente medievales.
5 comentarios:
estimado Glo, lágrimas no me faltan pero agradezco infinito su regalo :-)
Un abrazo, arponera.
Sí, pero eso ocurre en todas las sociedades, es decir, en ciertas áreas en donde da poquito el sol. De todas formas, me atrevo a dar la nota discordante: el medievo se las trajo en muchos aspectos, pero en otros nos abrió muchos caminos.
Qué frío por el Maresme, Glo, qué frío más inesperado.
No pensaba en el medievo en términos negativos. Sólo lo considero un momento que marca los posteriores. Sus características quedan "en fase" o "desfasadas" respecto a lo que sucede después.
Pondré un ejemplo del arte:
La cultura china se encuentra con la pujante cultura occidental en un momento barroco, de gran colorido y ornamentación. Ese arte chino, que en sí mismo no es positivo ni negativo, se encuentra "desfasado" respecto del occidental, que ha ido tendiendo a la abstracción. Que el resultado ha sido negativo para el arte chino puede apreciarse en cualquier "todo a un euro". Aunque últimamente parece que cambian las cosas desde la aparición del Kitsch.
Por otro lado está el arte japonés, con una fuerte tradición abstracta. Un arte mucho más abstracto de lo que el occidental había sido nunca hasta que se descubren mutuamente. La consecuencia es que el arte japonés se beneficia de la "sintonía", acelerando con su influencia la evolución del arte occidental, y situándose en la vanguardia con el mínimo esfuerzo.
Otro ejemplo de encuentro "en fase", fue el que se produjo entre el arte precolombino y el barroco español.
Un saludo.
Publicar un comentario