28.1.14

ESCORIALIZACIÓN

Las coronaciones escurialenses vienen a ser como una aportación a la unidad nacional. Una apropiación homogeneizadora de todo edificio relevante por medio de cubiertas de pizarra negra, compuestas por faldones con mansardas y chapiteles. 

No son muy populares, pero siempre han estado ahí, sobre nosotros, con la negrura azulada de los cuervos. Durante el siglo XX, muchos arquitectos hicieron el esfuerzo de convencer a la sociedad de que no se trataba más que de un lastre prescindible, igual que el resto del clasicismo. Aún así, el motivo reapareció, por ejemplo, en la reforma del palacio ducal de Lerma.

Es un motivo bastante singular, y considerándolo serenamente, he de reconocer que resultó una elección acertada en el caso de Lerma.

Alcázar de Toledo:



Palacio ducal de Lerma:


La lista de edificios "escorializados" es abrumadora, habiendo en muchos casos, varios en la misma población:

"Monasterio" del aire, en Madrid (este edificio fue "escorializado" en proyecto):


Plaza Mayor, en Madrid:


Anterior sede del ayuntamiento de Madrid:


Palacio de Santa Cruz, en Madrid:


Ermita de la Virgen del Puerto, en Madrid:

 

"Escorialillo" de Pamplona:


Hospital de San Agustín, en Burgo de Osma, Soria.


Ayuntamiento de Segovia:


Estado actual y fotomontaje con el aspecto previsto según el proyecto original, del palacio ducal de Medinaceli:



 
... Ni siquiera Sestao se libra de contar con una cubierta de pizarra negra de reminiscencias escurialenses:


...

Y olvidaba incluir el influyente original, para poder comparar:

No hay comentarios: