26.1.14

PAMIR Y KIPLING

Leí muchas veces las divertidas novelas de Kipling pero nunca concedí mucha atención a la información que contenían. Consideraba lo indio en su obra una bambalina exótica, como es en Emilio Salgari, o en Borges. Pero lo cierto es que la diferencia entre la obra de Kipling y la de los otros autores, es la misma que hay entre un escenario real y un plató. Y es que Kipling nació en Bombay, lo que implica que bajo la aparente superficialidad de sus aventuras, late una realidad a la que no llega erudición alguna.

Al abordar cualquier asunto relacionado con Asia, suelo sorprenderme recodando de algún pasaje de Kipling. Por ejemplo, en algo tan excéntrico como lo gitano, o en la influencia del arte griego clásico en el budismo. La misma novela Kim es un reflejo de aquella guerra fría que el imperio británico y el imperio ruso mantuvieron por el control de Pamir.



Jugando al polo en Leh.

No hay comentarios: